ESTADO DEL ARTE
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES
Son muchas las aplicaciones que se vienen adelantando con el procesamiento digital de imágenes, en nuestro caso de estudio trataremos el reconocimiento de placas de vehículos colombianos, donde se utilizaran las funciones de adquisición y análisis de imágenes por computador.
Adquisición de Imágenes:
- Iluminación.
- Sensor + Optica.
- Digitalizador.
Análisis de las imágenes:
- Preprocesado.
- Segmentación.
- Reconocimiento.
Para la adquisición de imágenes se debe tener en cuenta la selección de una buena cámara o sensor, iluminar la escena adecuadamente y contar con una memoria o disco duro donde se puedan almacenar todas las imágenes digitalizadas para proceder al análisis de la imagen. [1]
En cuanto al análisis de imágenes las técnicas utilizadas son las siguientes:
Preprocesamiento:
Acondicionamiento de la imagen Representación gráfica de las frecuencias relativas con las que aparecen los distintos niveles de grises en una imagen determinada. El histograma proporciona información sobre el brillo y el contraste de la imagen, y puede ser utilizado para ajustar estos parámetros o poder eliminar ciertas tonalidades molestas o ruido en la imagen. [2]
Segmentación:
Para realizar una segmentación adecuada, se utilizan diferentes algoritmos que permiten la detección de bordes mediante operadores como: Operador de Roberts, Operador de Sobel, Operador de Prewitt, Operador laplaciano, Detector de bordes de Canny. [2]
De acuerdo a las características de la imagen y la aplicación de alguna de éstas técnicas, permite reducir el campo de acción dentro de la imagen y ubicar de manera más sencilla los objetos deseados, utilizando métodos como etiquetado de componentes conectados, picos y valles entre otros. [2]
Reconocimiento:
Después de tener los objetos seleccionados, se procede al reconocimiento que se realiza mediante la ejecución de algoritmos diseñados para tal fin como: Fuzzy ARTMAP que es un modelo de red neuronal dinámica, El vecino más cercano holográfico que está basado en los principios de Memoria Asociativa Holográfica (MAH), red multicapa feedforward usada con el algoritmo backpropagation y comparación de plantillas entre otras técnicas de reconocimiento.[2]
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
[1] Fases de un S.V.A., Etapas de un SVA.pdf
Ultima consulta Diciembre 2008.
[2] Preprocesado de imágenes, Monografia placas veh.pdf
Ultima consulta Diciembre 2008.
[3] Segmentación, Preprocesamiento_imagenes R Molina.pdf
Ultima consulta Diciembre 2008.
lunes, 19 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario