IMAGEN DE ENTRADA:
1. Se contó con un banco de imágenes de 235 fotografías de placas de vehículos colombianos de diferentes colores, tamaños, ángulos y deferente categoría (Servicio público, servicio particular).
PREPOSESAMIENTO DE IMAGENES:
Para la localización de la placa dentro de una imagen, se procedió con los siguientes tratamientos a la imagen original:
1. Se pasó la imagen a escala de grises. Donde Ig es la imagen en escala de grises e I la imagen original.
2. Se ajustó la imagen de acuerdo a un porcentaje de ubicación de la placa dentro de la imagen (0.2, 0.8), y se aumentó la intensidad.
3. Se detectaron los bordes de la imagen mediante la función de edge('canny'), utilizando el método de canny.
4. Se aplicó un filtro para eliminar las líneas horizontales y poder ubicar el inicio y final del borde de la placa.
5. Se detectaron las líneas del borde de la placa mediante la transformada de Hough.
6. Una vez ubicadas las coordenadas de la placa se procedió a extraer de la imagen original, la zona donde se encuentra la placa, en una nueva imagen.
7. Con la imagen de la placa, se procedió a corregir el ángulo de inclinación de la placa dentro de la imagen.
8. Después de la corrección del ángulo, se umbralizó la imagen para resaltar las intensidades de los tonos blancos y negros.
9. Se aplicó un segundo filtro para eliminar el ruido (manchas, tornillos, agujeros, etc) en la imagen de la placa.
SEGMENTACION:
1. Se procedió a digitalizar la imagen.
2. Se ubicaron los objetos utilizando conectividad de 8.
EXTRACCION DE CARACTERISTICAS:
1. En esta fase, se enumeran los objetos (negros) que conforman la imagen
martes, 9 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario