Ahora se implemento el sistema de reconocimiento de placas colombianas en tiempo real, el cual reconoce el numero de una placa haciendo el reconocimiento desde una cámara conectada al computador, para esto se implemento el siguiente código en matlab.
Con la función VIDEOIMPUT localiza la cámara enviando las imágenes que esta captando, en un tamaño de 320 x 240 a color.
Posteriormente se tiene un FOR el cual se encarga de ejecutar el código de captura de la imagen en tiempo real 30 veces con el fin de tener un tiempo promedio en el cual el carro esta pasando y se hace el análisis y reconocimiento de su placa.
Para capturar la imagen se tiene la función GETSNAPSHOT, esta función toma una foto en tiempo real de lo que esta viendo la cámara y se envía a la función ensayo la cual se encarga de todo el procesamiento de reconocimiento, esta función fue descrita anteriormente cuando se trabajo con el banco de imágenes.
PROBLEMAS ENCONTRADOS
El mayor problema de este sistema de reconocimiento es el hardware, ya que se debe tener una cámara con alta resolución para que los frames que son tomados sean así mismo de alta calidad y el programa pueda extraer y segmentar la placa adecuadamente.
El mayor problema que se presenta es las distancias que deben haber entre la placa y la cámara, este sistema utiliza como método para la extracción de la placa la transformada de hough, en la cual se localiza la placa dependiendo de unas distancias ya predefinidas para empezar a ubicar el rectángulo y la posible placa, por esta razón nuestro sistema es tan dependiente de las distancias.
RESULTADOS OBTENIDOS
Los resultados obtenidos en esta etapa son básicamente los mismos que se obtuvieron al trabajar con videos, ya que cuando la cámara capta los frames en tiempo real se les hace el mismo tratamiento que cuando se trabajo con el banco de imágenes, por lo tanto los resultados y el reconocimiento tienen los mismos pasos.
Se empleo una cámara que tomara los frames desde una placa fijada a determinada distancia que simulara un carro detenido por un instante. Posteriormente se envía este frame para que sea procesado en la función ENSAYO siguiendo los mismos pasos que ya se explicaron en la etapa de banco de imágenes y video.
5 comentarios:
Hola, buenos dias.
Soy un recién titulado en ingeniería industrial (electrónica y automática) y como futuro estudiante de curso de doctorado en visión por computador su trabajo me parece fantástico ya no solo como acercamiento al tema sinó como un gran ejemplo para aplicar en sistemas robustos que necesiten del reconocimiento de placas.
Si no fuera molestia, me gustaría saber si dispone de los archivos .m en descarga o parecido que ha utilizado en las distintas partes para conservarlos entre mis apuntes de la materia.
Muchas gracias.
Hola:
Hoy buscando en internet informacion para mi tesis, me he topado con tu blog, yo estudio ingenieria de sistemas y estoy desarrollando un software que hace lo mismo que el tuyo, 'detectar un placa de carro', quisiera poner tu trabajo como estado del arte de mi anteproyecto, pero no veo tus datos, como nombre y universidad a la cual perteneces, estoy proximo a entregar mi anteproyecto, no se si alcances a leer esto y darme tus datos, gracias.
att: john franklin ruiz neira
futuro ingeniero de sistemas
universidad distrital francisco jose de caldas, bogotá. Colombia
Interesante trabajo felicidades......
muy util
Yo tambien me hayo haciendo el proyecto fin de carrera sobre detección de matrículas y estoy muy interesado en el código para comentarlo en el anteproyecto y poder luego orientarlo mas hacia el proyecto que tengo en mente. He probado parte del código pero veo que faltan funciones como la de "angulo" que no está en la página. Estoy muy muy interesado en los archivos y funciones .m.
Muchisimas gracias.
Un saludo.
Yo también estoy haciendo algo parecido como proyecto de final de semestre, estudio ing electrónica y me gustaría poder conseguir los archivos .m. Se los agradecería.
les dejo mi correo eklesia34@gmail.com
atte: liza george
Publicar un comentario